El ron que buscas aquí:
El botella de ron mercadona es evidentemente una de las bebidas más adoradas por todos. En nuestros días, tenemos distintos de clases de ron para elegir, por lo que en ocasiones es trabajoso llevar a cabo una buena compra. A continuación te traemos algunas recomendaciones para ayudarte en tu elección.
Elegir un botella de ron mercadona no es siempre algo sencillo, ya que todo dependerá de los gustos del consumidor final. De hecho, si ere más d el estilo francés, deberás inclinarte por los rones agrícolas, que son florales y afrutados. Mas, si eres más del estilo inglés, te diría que eligas un ron picante y dulzón.
Si te inclinas más bien el estilo cubano, llegarás a conocer una gama de rones menos aromáticos, , aconsejados más bien a cócteles.
Composición: algunos entendidos denuncian el uso de ingredientes suavizantes como la glicerina ( y así dar suavidad en la boca) o los jarabes de glucosa, puesto que su empleo puede modificar el sabor del botella de ron mercadona. Determinados fabricantes también usan aromas como el de al vainilla. Por otro lado, el empleo de estos ingredientes en ocasiones no se pone en las etiquetas.
El nivel de azúcar: que en ocasiones vemos en proporciones comedidas llega a ajustar el sobrante de acidez de un ron (lo que consigue hacerlo más apetecible). Si bien, el empleo de azúcar invertido en ciertas ocasiones puede hábilmente tapar más azúcar detrás de una tasa menor. Los clientes pueden adaptarse a rones más «artificiales» a expensas de los rones más auténticos.
Como ahora afirmamos, hay dos familias fundamentales de ron: la agrícola y la tradicional. El ron agrícola se hace con jugo de caña y el tradicional se destila con melaza. En estas 2 célebres familias, tenemos tres tipos de botella de ron mercadona.
Ron añejo, para obtener esta denominación, el ron tiene que haber estado en toneles de roble durante mínimo 3 años, lo que le proporciona notas de vainilla y caramelo.
Por lo general este tipo de ron tiene un grado de alcohol igual o superior a 39,8 °. Con posterioridad a su destilación se deja en cubas a lo largo de semanas y lograr así sacar sus notas afrutadas
El ron amarillo sigue como mínimo un año en barriles de madera de roble, de dónde saca el tono pardo, un poco más intenso, se consume más bien en cócteles.
El cultivo de la caña: la caña de azúcar se cosecha en las zonas ecuatoriales o tropicales. Nos encontramos con diversas categorías con diversos contenidos de azúcar. A las 44,5 semanas, se recolecta antes de que florezca, de manera manualmente o con el apoyo de maquinaria especializada.
La transformación del azúcar de la caña: una vez que el jugo se ha sintetizado en fibra se añade agua a alta temperatura con el propósito de extraer el zumo dulce que se usará para la obtención de ron. Si fuéramos a elaborar ron de melaza, el jugo de la caña se transformaría en melaza.
La fermentación: utilizando las levaduras, el mosto se fermenta a fin de volverse lentamente en alcohol. Nos encontramos 3 clases elementales de fermentación:
Envejeciendo el ron: comúnmente se se realiza en viejos barriles de bourbon, adicionalmente se envejecen en barriles de coñac o bien de roble. Las características de añejamiento pueden variar dependiendo del clima. Así, en las zonas caribeñas el tiempo tropical se traduce en situaciones de elaboración especiales. La evaporación es más rápida, sin embargo así mismo lo es el proceso de añejamiento.
Acabado: el acabado final de un botella de ron mercadona según la marca que produce el ron y consiste en acabar el envejecimiento en un tonel diferente al utilizado normalmente, para optimizar el abanico de aromas.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.