El ron que buscas aquí:
Escoger un ron adamson no es forzosamente algo sencillo, dado que todo depende de los deseos del consumidor. De hecho, si te atrae el estilo francés, tendrás que decantarte por los rones agrícolas, que por lo general son más florales y afrutados. No obstante, si eres más del estilo inglés, te recomendaría mejor que vayas por un ron picante y dulce.
En cambio, si te atrae más bien el ron cubano, podrás descubrir una lista de rones algo más suaves, recomendado más bien a cócteles.
La composición: los conocedores denuncian la presencia de ingredientes suavizantes como la glicerina ( para aportar suavidad en boca) o bien los jarabes de glucosa, dado que su utilización puede alterar el gusto del ron adamson. Algunos también usan vainillina (aromatizante artificial de vainilla). Aunque, la adición de estos componentes no siempre se pone en las etiquetas.
El nivel de azúcar: que en ocasiones vemos en proporciones controladas puede ajustar el sobrante de acidez de los rones (lo cual lo hace más atractivo). Pero, el uso de azúcar invertido puede hábilmente esconder más cantidad de azúcar tras una tasa menor. Los clientes tienen la posibilidad de acostumbrarse a sabores más «artificiales» en deterioro hacia los rones más genuinos.
Como ahora dijimos, hay dos familias fundamentales de ron: la agrícola y la clásica. El ron agrícola se fabrica con zumo de caña y el tradicional se elabora con melaza. En torno a estas 2 célebres familias, podemos encontrar 3 clases de ron adamson.
Ron añejo, para disponer de esta denominación, el ron debe envejecer en toneles de roble a lo largo de al menos tres años, lo que le da toques de vainilla y afrutadas.
Normalmente esta clase de ron dispone de un nivel de alcohol mayor a a 39,8 °. Después de su producción se deja en cubas durante semanas y así extraer sus notas afrutadas
El ron amarillo continúa por lo menos un año en toneles de roble, de ahí su tono pardo, algo más bravo, se consume más bien en cócteles.
La producción de ron adamson comienza con la caña de azúcar recogida en muchas lugares del planeta. La caña se corta y se tritura en una máquina con el objetivo de poder extraer el jugo de la caña de azúcar. Los desechos se queman con el fin de crear energía para triturar la caña y a veces para aumentar la temperatura una columna de destilación. Una vez que se obtiene el jugo de la caña de azúcar, nos encontramos con 3 posibilidades con el propósito de obtener el ron adamson :
Es posible seguir directamente a la fermentación y destilación del jugo de la caña de azúcar como en por ejemplo en Antillas francesas. Este procedimiento directo permite alcanzar un ron que mantiene las particularidades vegetales de la caña y, entonces, un ron adamson blanco ideal para los ponches o para emplear en la cocina
En la mayor parte de los casos, el sirope de caña se calienta hasta lograr un sirope efectivo que además se puede fermentar y destilado. Determinadas marcas operan con sirope fermentado para aportar las características deseadas al jugo de caña, facilitando de forma simultanea elaborarlo en cualquier momento, no sólo en tiempos de cosecha.
El zumo de caña también puede ser añadido directamente con la melaza. Ve que la inmensa mayoría de los rones son creados con melaza fermentada.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.