El ron que buscas aquí:
Viniendo de las islas, esta bebida creada a partir de caña de azúcar es reconocida actualmente bajo diversas recetas, distintas sabores, con el objetivo de complacer el gusto de todos.
Con toques un poco picantes y algo afrutado, para mezclar o bien para tomar solo. existen varios rones para comprar. Para orientarte en tu elección he escogido los rones más destacados de todo el mundo, con sabores autenticos y sabores inevitables.
El ron arehucas es una bebida muy conocido en fiestas y eventos. Podemos tomarlo solo, combinado en cócteles como el mojito, el ti punch o añadido a distintos jugos como el de granadina, piña natural, etc.
Ron amarillo, ron agrícola, de un ron u otro va a depender de su utilización y de los sabores que busquemos.
Si nos apetecen más toques florales o afrutadas, compra un ron francés, en lugar de una receta inglesa, más picante y aceitoso. Si buscas un ron más bien aterciopelado, un poco neutro con el objetivo de combinar, escoge un ron cubano.
Nos encontramos dos familias esenciales de ron: la agrícola y la tradicional. El ron agrícola se produce con jugo de caña y el tradicional se produce con melaza. Alrededor de estas dos célebres familias, podemos encontrar 3 clases de ron arehucas.
Para poder llamarse ron añejo, el ron tiene que haber estado en toneles de roble durante al menos tres años, lo que le proporciona toques de vainilla y afrutadas.
Por lo común éste dispone de un grado de alcohol mayor a a 40,5 °. Con posterioridad a su elaboración continúa en barricas durante semanas para sacar sus toques afrutadas
El ron amarillo continúa al menos un año en toneles de roble, ahí es donde logra su tono oscuro, ligeramente más recio, se bebe más bien en combinados.
La elaboración de ron arehucas empieza con la caña de azúcar cosechada a mano en distintas partes del planeta. La caña se hace trozos y se desmenuza en una máquina para extraer el jugo de la caña de azúcar. Los despojos se queman con el objetivo de crear energía con el propósito de triturar la caña y a veces para calentar la columna de destilación. Cuando hemos obtenido el zumo de la caña de azúcar, tenemos 3 posibilidades con la finalidad de conseguir el ron arehucas :
Es posible proceder de manera directa a la fermentación y destilación del sirope de la caña de azúcar como en por ejemplo en las Antillas. Este enfoque directo posibilita alcanzar un ron que mantiene las propiedades vegetales de la caña y, en consecuencia, un ron arehucas blanco fantástico para los ponches o bien la cocina
En la mayoría de los casos, el sirope de caña se templa hasta obtener un sirope estable que de igual manera se puede fermentar y destilado. Ciertas marcas funcionan con sirope fermentado para dar las particularidades codiciadas al zumo de la caña de azúcar, permitiéndoles de forma simultanea destilarlo en cualquier momento, no solamente en la época de la recogida.
El jugo de caña de igual manera puede ser incorporado de manera directa con la melaza. Tenemos que saber que la mayoría de los rones son de melaza.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.