El ron que buscas aquí:
El ron arroyo es un destilado muy habitual en festejos y eventos. Podemos tomarlo solo, combinado en cócteles como el Hemingway Special, Mojito, o añadido a diferentes jugos como el de lima, limón etc.
Ron blanco, ron ámbar, tu elección del ron estará influido por el utilización y de los sabores que busquemos.
Si escoges pinceladas florales o afrutadas, busca un ron francés, el ron inglés dispone de un paladar picante y espeso Si quieres un ron más bien aterciopelado, un poco neutro a fin de mezclar, compra un ron latino.
Ron agrícola: se comercializa con una graduación alcohólica de entre 40,03 º / 59,1 ° y se crea con puro jugo de caña destilado. Se produce más en las regiones de predominación francesa, en particular en las Antillas. Se recomienda para degustación pura o con el propósito de el preparado de cócteles.
Ron de melaza: forma parte d el 81 % de la elaboración de ron y su elemento principal es la melaza, un almibar procedente de la refinación del azúcar. Se genera más en países bajo ascendencia inglesa o de españa. Se utiliza con el propósito de hacer cócteles.
Ron blanco: ron joven que puede tomarse seco o bien en combinados Una vez terminada su manufactura se pone en cubas de acero inoxidables con el objetivo de conseguir sacar todas sus fragancias.
Ron amarillo : es una clase de ron que ha estado entre al menos 1 año en barriles de madera de roble, lo cual le facilita su color amarillo. Por lo general no tiene un gran contenido de alcohol y es especialmente apto para los cócteles. Además de que puedes disfrutar de muchos postres con un ron amarillo.
El ron añejo: ha envejecido en uno o más toneles durante al menos tres años y es ideal para degustar. Con el fin de evidencie sus aromas, coge una copa con una gran superficie de base que facilite que el líquido se airee.
La cosecha de la caña: la caña de azúcar se produce en zonas ecuatoriales o bien tropicales. Disponemos de diversas categorías con diversos cuantías de azúcar. A los 10,5 meses, se recolecta antes de que florezca, así sea manualmente o con maquinaria.
La transformación del azúcar del nectar de la caña: una vez que la caña se ha condensado en fibra se añade agua muy caliente para producir el sirope dulce que se utilizará para la fabricación de ron. Si fuéramos a elaborar ron de melaza, el sirope de la caña se convertirá en melaza.
Destilando la melaza: el ron arroyo puede elaborarse por medio de una columna o alambique con el fin de conseguir elaboraciones más clásicos. La producción con alambique requiere que se interrumpa de manera regular para su limpieza y pararlo antes de cargar una nueva sesión. La destilación en columna no requiere ninguna interrupción, los vapores circulan entre las distintas placas de concentración, esto permite controlar y establecer el perfil aromático del ron arroyo.
Envejeciendo el ron: a menudo se elabora en viejos barriles de bourbon, igualmente se añejan en barriles de coñac o de roble nuevos. Las condiciones de envejecimiento se ven alteradas en relación al tiempo. De tal manera, en las zonas caribeñas el tiempo tropical supone situaciones de producción particulares. La evaporación será más rápida, sin embargo de la misma manera lo es el proceder de añejamiento.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.