El ron que buscas aquí:
El ron bacardi black es una bebida realmente conocido en fiestas y acontecimientos. El ron se puede beber solo, combinado con alguna recetas de cócteles como el Hemingway Special, Mojito, o añadido a distintos zumos como el de piña, plátano, etc.
Ron amarillo, ron de caña, tu elección del ron dependerá de su uso y de los sabores que prefiera.
Si nos apetecen más notas florales y afrutadas, escoge un ron francés, en vez de una receta inglesa, más picante y meloso. Si deseas un ron más bien maleable, un poco equilibrado para combinar, selecciona un ron cubano.
Ron agrícola: se despacha con una graduación alcohólica de 40,03 º / 60,3 ° y se fabrica mediante de caña de azúcar destilado. Se elabora más en las zonas con influencia francesa, frecuentemente en las Antillas. Se aconseja más bien para degustación solamente o con la finalidad de la preparación de un cóctel.
Ron de melaza: conforma el 86 % de la manofactura de ron y su elemento principal es la melaza, un almibar espeso de la refinación del azúcar. Se elabora más en regiones bajo influencia inglesa o española. Se utiliza a fin de hacer cócteles.
Ron blanco: ron joven que puede beberse seco o en cócteles. Después de su elaboración se deja continuar en cubas de acero a fin de lograr extraer sus aromas.
Ron ámbar : es un tipo de ron que ha avejentado de al menos 1 año en toneles de madera de roble, lo que le facilita su color tostado. Generalmente no tiene un alto contenido de alcohol y es en especial adecuado para los cócteles. De igual modo puedes crear numerososo postres con un ron amarillo.
El ron añejo: es el que ha envejecido en uno o más barriles durante al menos 3 años y es magnífico degustar. Con la finalidad de descubra sus aromas, coge una copa con una base de gran tamaño que facilite que la bebida se airee.
La cosecha: la caña de azúcar se produce en zonas ecuatoriales y tropicales. Hay diversas clases con diferentes contenidos de azúcar. A los 10,5 meses, se recoge antes de que florezca, de manera manual o con la ayuda de maquinaria especializada.
La conversión d el azúcar de caña: una vez que el jugo se ha condensado en fibra se añade agua a alta temperatura con el fin de extraer el zumo dulce que se empleará para la producción de ron. En el caso del ron de melaza, el sirope de la caña se transformará en melaza.
Fermentación: por medio de las levaduras, la melaza se fermenta con la finalidad de tornarse lentamente en alcohol. Tenemos 3 tipos primordiales de fermentación:
Envejeciendo el ron: a menudo se se produce en viejos barriles de bourbon, de la misma manera se añejan en toneles de coñac o de roble. Las peculiaridades de añejamiento pueden variar en relación al tiempo. De tal manera, en las zonas caribeñas el clima tropical se traduce en escenarios de destilación particulares. La evaporación se llevará de forma más veloz, aunque del mismo modo lo es el modo de añejamiento.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.