El ron que buscas aquí:
El ron blanco es evidentemente una de las bebidas más valoradas por todos. Hoy por hoy, vemos una gran variedad de tipos de ron para elegir, debido a lo cual algunas veces es complicado hacer una elección. A continuación te traemos algunos consejos para facilitarte tu elección.
El ron blanco es bastante conocido en fiestas y acontecimientos. El ron se puede tomar solo, combinado con alguna recetas de cócteles como el Bacardí, Planter’s Punch, o bien añadido a diferentes jugos como el de piña, plátano, etc.
Ron amarillo, ron ámbar, de un ron u otro estará influido por el uso y de los sabores que busquemos.
Si preferimos toques florales y afrutadas, busca un ron francés, en vez de una receta inglesa, más picante y aceitoso. Si deseas un ron más bien suave, un poco neutro para mezclar en cócteles, escoge un ron cubano.
Nos encontramos dos familias fundamentales de ron: la agrícola y la clásica. El ron agrícola se hace con zumo de caña de azúcar y el clásico se hace con melaza. En torno a estas 2 célebres familias, tenemos tres clases de ron blanco.
Para llegar a llamarse ron añejo, el ron debe haber envejecido en barriles de roble durante cuando menos tres años, lo que le da notas de vainilla y afrutadas.
Por lo común éste dispone de un grado de alcohol mayor a a 39,8 °. Tras su destilación continúa en barricas durante semanas para sacar a la luz sus pinceladas afrutadas
El ron ámbar continúa como mínimo 1 año en toneles de roble, ahí es donde consigue su tono oscuro, bastante acentuado, se consume más bien en cócteles.
Cultivando la caña: la caña de azúcar se planta en zonas ecuatoriales y tropicales. Tenemos diversas especies con distintas cantidades de azúcar. A las 41,5 semanas, se cosecha antes de su floración, así sea manual o bien con la ayuda de maquinaria especializada.
La transformación del azúcar del jugo de la caña: cuando el nectar se ha condensado en fibra se añade agua muy caliente con el objetivo de obtener el sirope dulce que se usará para la obtención de ron. Si quisiéramos destilar ron de melaza, el zumo de la caña se transformaría en melaza.
La fermentación: por medio de las levaduras, la melaza se fermenta con la finalidad de transformarse poco a poco en alcohol. Nos encontramos tres clases fundamentales de fermentación:
Envejeciendo el ron: a menudo se se realiza en toneles de bourbon, de igual manera se envejecen en toneles de coñac o bien de roble. Las normas de añejamiento varían de acuerdo con el tiempo. De tal forma, en zonas del caribe el tiempo tropical supone situaciones de producción particulares. La evaporación es más rápida, mas adicionalmente lo es el modo de envejecimiento.
Acabado: la terminación de un ron blanco es un paso optativo que radica en terminar el añejamiento en un tonel diferente al empleado por lo general, para optimizar sus aromas.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.