El ron que buscas aquí:
El ron bodega 1800 12 años precio es bastante popular en celebraciones y eventos. Se puede tomar solo, mezclado con alguna recetas de cócteles como el Bacardí, Planter’s Punch, o bien añadido a varios jugos como el de piña, plátano, etc.
Ron amarillo, ron agrícola, de uno u otro va a depender de su uso y de los sabores que andamos buscando.
Si escoges notas florales o afrutadas, busca un ron francés, en vez de una receta inglesa, más picante y aceitoso. Si andas buscando un ron más bien maleable, más bien neutro a fin de mezclar en tus cócteles, escoge un ron cubano.
Ron agrícola: se vende con una graduación alcohólica de entre 40,4 º y 60 ° y se destila a base de jugo puro de caña de azúcar destilado. Se fabrica más en las regiones de predominación francesa, en particular en las Antillas. Se aconseja más bien para una degustación o bien con el fin de el preparado de cocteles.
Ron de melaza: forma parte d el 82 % de la elaboración de ron y se hace de melaza, un jarabe procedente de la refinación del azúcar. Se elabora más en lugares bajo ascendencia inglesa o española. Se emplea a fin de realizar cócteles.
Ron blanco: es un ron joven que puede beberse seco o bien en cócteles. Después de su destilación se coloca en cubas con la finalidad de conseguir obtener todas sus esencias
Ron amarillo : es un tipo de ron que ha avejentado de 1 y 1, 5 años en barriles de roble, lo que le facilita su color amarillo. Comunmente no posee un gran contenido de alcohol y es en especial correcto para los cócteles. Además de que puedes saborear muchos postres con un ron amarillo.
Ron añejo: es el que ha envejecido en 1 o más toneles durante al menos 3 años y es estupendo degustar. A fin de evidencie todos sus aromas, selecciona una copa con una amplia superficie de base que permita que el líquido se airee.
Cultivando la caña: la caña de azúcar se cosecha en las zonas ecuatoriales y tropicales. Disponemos de diversas categorías con diversos cantidades de azúcar. A las 40,5 semanas, se recolecta antes de su floración, ya sea manualmente o bien con la ayuda de maquinaria.
Modificando el azúcar de caña: cuando el jugo se ha contraído a fibra se adiciona agua muy caliente con el fin de sacar el sirope dulce que se usará para la producción de ron. Si fuéramos a producir ron de melaza, el zumo de la caña se convertirá en melaza.
Fermentación: por medio de las levaduras, el mosto se fermenta a fin de convertirse progresivamente en alcohol. Tenemos tres tipos elementales de fermentación:
Envejecimiento: comúnmente se se produce en barriles de bourbon, así mismo se hacen en barriles de coñac o bien de roble nuevos. Las características de añejamiento pueden cambiar de acuerdo con el tiempo. Así pues, en zonas del caribe el tiempo tropical se traduce en situaciones de producción especiales. La evaporación se llevará de forma más rápida, mas también lo es el método de añejamiento.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.