El ron que buscas aquí:
Elegir un ron brugal contacto no es forzosamente algo simple, ya que todo girará en base a los deseos del consumidor final. En efecto, si te atrae el estilo francés, deberías inclinarte por los rones agrícolas, que generalmente tienen toques florales y afrutados. No obstante, si te inclinas más por el estilo inglés, te sugeriría que eligas un ron mordaz y dulzón.
En cambio, si eres más bien el ron cubano, vas a descubrir una gama de rones menos aromáticos, , aconsejados más bien para cócteles.
Composición: algunos entendidos revelan el uso de ingredientes suavizantes como la glicerina ( y así dar suavidad en boca) o los jarabes de glucosa, puesto que su empleo puede alterar el paladar del ron brugal contacto. Otros destiladores encima utilizan aromas de vainilla. Si bien, el uso de estos componentes en ocasiones no se indica en las etiquetas.
Los niveles de azucar: que se encuentra en proporciones controladas puede adecuar el sobrante de acidez del destilado de un ron (lo cual lo hace más atractivo). No obstante, el uso de azúcar invertido en ocasiones puede hábilmente tapar más azúcar tras una tasa menor. Los clientes tienen la posibilidad de familiarizarse a destilados más «artificiales» en deterioro hacia los rones más auténticos.
Como ya afirmamos, hay dos familias esenciales de ron: la agrícola y la tradicional. El ron agrícola se hace con jugo de caña y el clásico se crea con melaza. Alrededor de estas dos célebres familias, podemos encontrar 3 tipos de ron brugal contacto.
Ron añejo, para obtener esta denominación, el ron tiene que estar en barriles de roble durante cuando menos 3 años, lo que le ofrece pinceladas de vainilla y caramelo.
Comunmente éste dispone de un grado de alcohol igual o superior a 39,8 °. Tras su destilación se mantiene en cubas durante semanas para poder sacar a la luz sus toques afrutadas
El ron ámbar se mantiene por lo menos 1 año en toneles de madera de roble, ahí es donde consigue su tono oscuro, algo más bravo, se consume más bien en cócteles.
La destilación de ron brugal contacto se inicia con la caña de azúcar cosechada a mano o a máquina en distintas lugares del mundo. La caña se hace trozos y se desmenuza en una máquina con el objetivo de obtener el sirope de la caña de azúcar. Las sobras se queman con el fin de crear energía con el objetivo de triturar la caña y en ocasiones para caldear una columna de destilación. Una vez elaborado el jugo de la caña, tenemos 3 opciones con el fin de obtener el ron brugal contacto :
Es viable proceder directamente a la fermentación y destilación del sirope de la caña de azúcar igual que en el caso de Antillas francesas. La fermentación directa permite conseguir un ron que conserva las particularidades vegetales de la caña y, por lo tanto, un ron brugal contacto blanco idóneo para los ponches o la cocina
En la mayor parte de las situaciones, el jugo de caña se caldea hasta conseguir un mezcla permanente que del mismo modo podremos destilar de nuevo. Ciertas fabricas marchan con sirope fermentado para dar las peculiaridades deseadas al zumo de la caña de azúcar, posibilitando al mismo tiempo obtenerlo a lo largo de todo el año, no sólo en la época de la recolecta.
El sirope de caña así mismo puede ser mezclado directamente con la melaza. Ten en cuenta que la mayoría de los rones son creados con melaza fermentada.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.