El ron que buscas aquí:
Escoger un ron de arucas no es forzosamente algo simple, puesto que todo irá en base de los gustos del consumidor final. De hecho, si te atrae el estilo francés, deberías decantarte por los rones agrícolas, que generalmente tienen toques florales y afrutados. No obstante, si te inclinas más por el estilo inglés, te diría que escogieras un ron picante y dulce.
En cambio, si te inclinas más bien el estilo cubano, vas a poder descubrir una lista de rones algo más suaves, destinados más bien para cócteles.
Composición: algunos expertos denuncian el empleo de ingredientes suavizantes como por ejemplo la glicerina ( y así aportar suavidad en boca) o los jarabes de glucosa, debido a que su uso puede alterar el sabor del ron de arucas. Otros destiladores además emplean aromas como el de al vainilla. Mas, la utilización de estos elementos no en todos los casos se pone en las etiquetas.
El nivel de azúcar: que estando en cantidades comedidas puede reequilibrar el excedente de acidez del destilado de un ron (lo cual logra hacerlo más deseable). Por otro lado, la utilización de azúcar invertido en ciertas ocasiones puede sagazmente esconder más azúcar detrás de una tasa menor. Los clientes podrían adaptarse a destilados más «artificiales» a cargo de los rones más originales.
Tenemos dos familias fundamentales de ron: la agrícola y la clásica. El ron agrícola se elabora con zumo de caña y el tradicional se elabora con melaza. En estas 2 notables familias, nos encontramos 3 tipos de ron de arucas.
Ron añejo, para tener esta denominación, el ron tiene que pasar en barriles de roble a lo largo de cuando menos 3 años, lo que le ofrece notas de vainilla y caramelo.
Habitualmente este dispone de un grado de alcohol superior a a 40,05 °. Tras su destilación se mantiene en barricas durante semanas y lograr así sacar a la luz sus pinceladas afrutadas
El ron ámbar continúa por lo menos 1 año en barriles de roble, de ahí su tono oscuro, ligeramente más intenso, se bebe más bien en combinados.
La destilación de ron de arucas comienza con la caña de azúcar recogida a mano o a máquina en distintas partes del mundo. La caña se hace trozos y se desmenuza a fin de sacar el jugo de la caña de azúcar. Los despojos se queman con la finalidad de generar energía para machacar la caña y en ocasiones para calentar la columna de destilación. Una vez obtenido el zumo de la caña, tenemos tres probabilidades a fin de conseguir el ron de arucas :
Es posible seguir directamente a la fermentación y destilación del zumo de la caña de azúcar igual que en el caso de (Martinica y Guadalupe). Este tipo de fermentación posibilita lograr un ron que mantiene las particularidades vegetales de la caña y, siendo así, un ron de arucas blanco fantástico para los cócteles o la cocina
En la mayor parte de los casos, el sirope de caña se calienta hasta obtener un concentrado permanente que además podremos destilar de nuevo. Ciertas marcas operan con jarabe fermentado para ofrecer las particularidades deseadas al zumo de la caña de azúcar, permitiéndoles de forma simultanea elaborarlo durante todo el año, no solo en la época de la recolecta.
El sirope de la caña de azúcar asimismo puede ser mezclado de forma directa con la melaza. Ten en cuenta que la inmensa mayoría de los rones son destilados de la melaza fermentada.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.