El ron que buscas aquí:
Elegir un ron de bruin merge no es obligatoriamente algo sencillo, dado que todo girará en base a los deseos del cliente. En efecto, si ere más d el estilo francés, deberías inclinarte por los rones agrícolas, que generalmente tienen pinceladas florales y afrutados. Si bien, si te inclinas más por el estilo inglés, te aconsejo que escogieras un ron atrevido y dulce.
En cambio, si te inclinas más bien el ron cubano, vas a conocer una gama de rones menos aromatizados, , aconsejados más bien para cócteles.
Composición: los entendidos denuncian el uso de ingredientes suavizantes como por ejemplo la glicerina ( y así añadir suavidad en la boca) o bien los jarabes de glucosa, ya que su uso puede modificar el gusto del ron de bruin merge. Determinados fabricantes igualmente usan aromas como el de al vainilla. Por otro lado, la adición de estos ingredientes no en todos los casos se indica en las etiquetas.
El azucar: que se encuentra en cantidades comedidas puede regular el sobrante de acidez de un ron (lo que logra hacerlo más codiciable). Sin embargo, la utilización de azúcar invertido puede habilidosamente tapar más azúcar detrás de una tasa menor. Los degustadores de ron de bruin merge tienen la posibilidad de adaptarse a rones más «artificiales» a expensas de los rones más genuinos.
Como ya dijimos, hay dos familias fundamentales de ron: la agrícola y la clásica. El ron agrícola se elabora con jugo de caña de azúcar y el tradicional se hace con melaza. Alrededor de estas dos notables familias, nos encontramos tres tipos de ron de bruin merge.
Ron añejo, para obtener esta denominación, el ron tiene que haber estado en toneles de roble durante cuando menos 3 años, lo que le proporciona notas de vainilla y afrutadas.
Por lo común este tipo de ron tiene un nivel de alcohol igual o mayor a 40,05 °. Con posterioridad a su elaboración continúa en barricas a lo largo de varias semanas y así sacar sus notas afrutadas
El ron ámbar se mantiene por lo menos un año en toneles de madera de roble, de dónde saca el tono oscuro, ligeramente más intenso, se bebe más bien en cócteles.
La fabricación de ron de bruin merge se inicia con la caña de azúcar recogida en muchas sitios del mundo. La caña se trocea y se desmenuza en una máquina con el fin de exprimir el jugo de la caña de azúcar. El sobrante se queman a fin de generar energía con el fin de triturar la caña y en ocasiones para calentar una columna de destilación. Una vez elaborado el jugo de la caña, existen 3 posibilidades con el objetivo de conseguir el ron de bruin merge :
Es viable seguir de manera directa a la fermentación y destilación del jugo de la caña de azúcar igual que en por ejemplo en Antillas francesas. La fermentación directa favorece el obtener un ron que conserva las particularidades vegetales de la caña de azucar y, en ese caso, un ron de bruin merge blanco genial para los ponches o para emplear en la cocina
En la mayoría de los casos, el jugo de caña se caldea hasta lograr un sirope puro que de igual manera puede ser fermentado. Determinadas fabricas trabajan con jarabe fermentado para dar las peculiaridades deseadas al zumo de caña, favoreciendo al mismo tiempo destilarlo a lo largo de todo el año, no solamente en tiempos de recogida.
El sirope de caña además puede ser mezclado de forma directa con la melaza. Ten presente que la inmensa mayoría de los rones son a partir de melaza fermentada.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.