El ron que buscas aquí:
El ron de indias es una bebida bastante conocido en celebraciones y eventos. Se puede beber solo, mezclado en cócteles como el Bacardí, Planter’s Punch, o añadido a distintos zumos como el de piña, plátano, etc.
Ron blanco, ron agrícola, de uno u otro estará influido por el uso y de los sabores que andamos buscando.
Si nos apetecen más notas florales o afrutadas, elige un ron francés, el ron inglés por ejemplo es más picante y sedoso Si deseas un ron más bien maleable, un poco neutro a fin de mezclar, escoge un ron latino.
Nos encontramos dos familias fundamentales de ron: la agrícola y la clásica. El ron agrícola se elabora con jugo de caña y el clásico se produce con melaza. En estas 2 grandes familias, podemos encontrar 3 tipos de ron de indias.
Para llamarse ron añejo, el ron tiene que estar en toneles de roble durante al menos 3 años, lo que le proporciona pinceladas de vainilla y caramelo.
Generalmente este ron tiene un grado de alcohol superior a a 39,8 °. Con posterioridad a su elaboración se mantiene en cubas durante semanas y así sacar sus toques afrutadas
El ron amarillo sigue como mínimo un año en barriles de madera de roble, ahí es donde logra su tono tostado, ligeramente más fuerte, se consume más bien en cócteles.
La obtención de ron de indias comienza con la caña de azúcar cosechada en distintas lugares del planeta. La caña se corta y se tritura en una máquina con el fin de poder extraer el jugo de la caña de azúcar. Los despojos se queman para generar energía con el propósito de triturar la caña y en ocasiones para calentar una columna de destilación. Una vez obtenido el jugo de la caña, nos encontramos con tres opciones con el fin de conseguir el ron de indias :
Es viable proceder de manera directa a la fermentación y destilación del sirope de la caña de azúcar como en el caso de Antillas francesas. Este tipo de fermentación favorece el obtener un ron que guarda las singularidades vegetales de la caña y, entonces, un ron de indias blanco magnífico para los cócteles o para utilizar en la cocina
En la mayoría de las situaciones, el sirope de caña se calienta hasta obtener un sirope puro que asimismo se puede fermentar y destilado. Determinadas destilerías trabajan con jarabe fermentado para ofrecer las peculiaridades deseadas al zumo de caña, permitiéndoles de forma simultanea manufacturarlo en cualquier momento del año, no solo en tiempos de cosecha.
El zumo de la caña de azúcar asimismo puede ser mezclado de forma directa con la melaza. Ten presente que la mayor parte de los rones son de melaza.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.