El ron que buscas aquí:
El ron el cacique es evidentemente una de las bebidas alchoolicas más apreciadas por la mayoría de nosotros. En nuestros días, encontramos multitud de clases de ron el cacique debido a lo cual a veces es complicado llevar a cabo una buena elección. A continuación te recomendamos algunos consejos para asistirte en tu elección.
El ron el cacique es un destilado muy popular en fiestas y eventos. Podemos beberlo solo, combinado con alguna recetas de cócteles como el Long Island Iced Tea, Mary Pickford, o añadido a varios zumos como el de granadina, piña natural, etc.
Ron amarillo, ron de caña, tu elección de la bebida estará influido por el empleo y de los sabores que andamos buscando.
Si escoges toques florales o afrutadas, escoge un ron francés, el ron inglés por ejemplo es más picante y espeso Si quieres un ron más bien fino, tirando a equilibrado con el propósito de mezclar, compra un ron latino.
Hay dos familias primordiales de ron: la agrícola y la clásica. El ron agrícola se produce con jugo de caña y el tradicional se destila con melaza. En torno a estas 2 célebres familias, nos encontramos tres clases de ron el cacique.
Ron añejo, para tener esta denominación, el ron tiene que haber estado en toneles de roble durante al menos 3 años, lo que le da notas de vainilla y afrutadas.
En general este tiene un grado de alcohol mayor a a 39,8 °. Después de su elaboración se deja en barricas a lo largo de numerosas semanas y conseguir así sacar a la luz sus toques afrutadas
El ron ámbar se mantiene como mínimo 1 año en barriles de roble, de ahí su tono oscuro, bastante intenso, se bebe más bien en combinados.
El cultivo de la caña: la caña de azúcar se recolecta en zonas ecuatoriales y tropicales. Hay distintas especies con diferentes cantidades de azúcar. A los 10 meses, se recoge antes de la floración, así sea manual o bien con la ayuda de maquinaria.
La transformación del azúcar del jugo de la caña: una vez que el sirope se ha sintetizado en fibra se agrega agua muy caliente a fin de hacer el zumo dulce que se usará para la destilación de ron. Si fuéramos a producir ron de melaza, el zumo de la caña se convertiría en melaza.
Fermentación: usando las levaduras, la melaza se fermenta con el propósito de convertirse sucesivamente en alcohol. Hay tres formas principales de fermentación:
Envejecimiento: a menudo se hace en viejos barriles de bourbon, también se hacen en viejos barriles de coñac o de roble nuevos. Las normas de envejecimiento se ven alteradas según el tiempo. Así pues, en las zonas caribeñas el tiempo tropical lleva escenarios de elaboración especiales. La evaporación es más rápida, aunque de igual manera lo es el método de añejamiento.
Matices: el acabado de un ron el cacique es un paso voluntario que radica en acabar el añejamiento en un tipo de barril diferente al empleado usualmente, para mejorar el abanico de aromas.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.