El ron que buscas aquí:
Da igual si se bebe solo como en cócteles, el ron exchange es uno de los licores predilectos de de la mayoría. ¿ Sin embargo qué ron es el mejor? Aquí tienes esta comparativa para facilitarte la tomar una decisión inteligente.
El ron exchange es un destilado realmente popular en fiestas y acontecimientos. Podemos beberlo solo, mezclado en cócteles como el piña colada, Mai Tai, o bien añadido a varios jugos como el de lima, limón etc.
Ron amarillo, ron de caña, del ron estará sujeto uso y de los sabores que querramos.
Si preferimos insinuaciones florales o afrutadas, compra un ron francés, en vez de una receta inglesa, más picante y aceitoso. Si andas buscando un ron más bien maleable, un poco neutro para mezclar en cócteles, elige un ron cubano.
Ron agrícola: se comercializa con una graduación alcohólica de entre 39,6 º a 59,7 ° y se crea mediante de caña de azúcar destilado. Se fabrica más bien en las sitios de influencia francesa, esencialmente en las Antillas. Se recomienda más bien para una degustación solamente o con el fin de el preparado de cócteles.
Ron de melaza: forma parte d el 80 % de la destilación de ron y se elabora con melaza, un compuesto procedente de la refinación del azúcar. Se produce más en zonas bajo influencia inglesa o bien española. Se usa con el fin de elaborar cócteles.
Ron blanco: ron joven que puede tomarse seco o en combinados Una vez acabada su manufactura se deja continuar en cubas de acero inoxidables con el objetivo de lograr extraer todos sus aromas.
Ron amarillo : es un tipo de ron que ha estado de como mínimo 1 año en barriles de madera de roble, lo cual le da su color ámbar. Generalmente no dispone un gran contenido de alcohol y es primordialmente correcto para los cócteles. Igualmente puedes crear muchos postres con un ron ámbar.
El ron añejo: ha sido avejentado en 1 o más barriles por el transcurso de cuando menos 3 años y es formidable ser degustado. A fin de devele sus aromas, elige una copa con una base grande que facilite que el ron se airee.
El cultivo de la caña: la caña de azúcar se recolecta en zonas ecuatoriales o bien tropicales. Nos encontramos con diversas clases con diferentes cuantías de azúcar. A las 41 semanas, se cosecha antes de que florezca, ya sea manualmente o bien con la ayuda de maquinaria.
La transformación del azúcar del jugo de la caña: cuando la caña se ha sintetizado en fibra se agrega agua bastante caliente con el fin de producir el sirope dulce que se empleará para la destilación de ron. Si quisiéramos destilar ron de melaza, el jugo de la caña se transformaría en melaza.
La fermentación: gracias a las levaduras, el mosto se fermenta con el objetivo de convertirse poco a poco en alcohol. Nos encontramos tres clases básicas de fermentación:
Envejeciendo el ron: comúnmente se elabora en viejos barriles de bourbon, del mismo modo se hacen en toneles de coñac o de roble nuevos. Las características de envejecimiento difieren conforme al clima. Así, en zonas del caribe el tiempo tropical se traduce en condiciones de elaboración singulares. La evaporación será más veloz, pero de la misma manera lo es el modo de añejamiento.
Terminación: el acabado final de un ron exchange dependerá del maestro destilador y consiste en finalizar el añejamiento en un tipo de barril diferente al empleado en general, para favorecer su abanico de aromas.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.