El ron que buscas aquí:
El ron matusalem de donde es es un destilado bastante habitual en celebraciones y eventos. Podemos tomarlo solo, mezclado en cócteles como el Bacardí, Planter’s Punch, o bien añadido a varios jugos como el de piña, plátano, etc.
Ron amarillo, ron de caña, de un ron u otro va a depender de su empleo y de los sabores que querramos.
Si preferimos pinceladas florales y afrutadas, escoge un ron francés, el ron inglés dispone de un paladar picante y sedoso Si andas buscando un ron más bien suave, tirando a equilibrado con el objetivo de mezclar, escoge un ron cubano.
Ron agrícola: se despacha con una graduación alcohólica de entre 40,4 º a 60,1 ° y se elabora a base de jugo puro de caña de azúcar destilado. Se fabrica más bien en las zonas con predominación francesa, esencialmente en las Antillas. Se aconseja para degustación pura o con el propósito de la preparación de un coctel.
Ron de melaza: conforma el 91 % de la destilación de ron y está hecho de melaza, un jarabe proveniente de l azúcar. Se produce más en lugares bajo ascendencia inglesa o de españa. Se emplea a fin de hacer cócteles.
Ron blanco: estamos hablando de un ron joven que puede degustarse seco o bien en cócteles. Una vez terminada su producción se mantiene en cubas de acero inoxidables con el fin de conseguir extraer todas sus fragancias.
Ron ámbar : es un tipo de ron que ha avejentado de al menos 1 año en toneles de roble, lo que le proporciona su color ámbar. Por lo general no tiene un gran contenido de alcohol y es primordialmente adecuado para los cócteles. Igualmente puedes gozar de varios postres con un ron amarillo.
El ron añejo: es el que ha sido avejentado en 1 o más barriles por el transcurso de al menos 3 años y es magnífico ser degustado. Con el objetivo de descubra sus aromas, escoge una copa con una base grande que deje que la bebida se airee.
La cosecha de la caña: la caña de azúcar se cultiva en zonas ecuatoriales y tropicales. Hay diversas especies con diversos cantidades de azúcar. A los 10,5 meses, se recolecta antes de la floración, de forma manual o con maquinaria especializada.
La transformación del azúcar del jugo de la caña: una vez que el nectar se ha condensado en fibra se integra agua bastante caliente con el propósito de sacar el jugo dulce que se empleará para la obtención de ron. En el caso del ron de melaza, el sirope de la caña se transformaría en melaza.
El alambique: el ron matusalem de donde es puede destilarse a través de una columna o alambique con el propósito de tener elaboraciones más artesanales. La producción con alambique es una técnica que necesita que se interrumpa de manera regular para su limpieza y pararlo antes de cargar la nueva sesión lista para ser destilada. La destilación en columna no precisa su interrupción, los vapores recorren entre las placas de concentración, esto permite vigilar y orientar las propiedades aromáticas del ron matusalem de donde es.
Envejeciendo el ron: comúnmente se se produce en barriles de bourbon, además se añejan en viejos barriles de coñac o de roble nuevos. Las particularidades de añejamiento se ven alteradas dependiendo del clima. Por ejemplo, en las zonas caribeñas el clima tropical se traduce en situaciones de elaboración distintas. La evaporación se llevará de forma más veloz, si bien adicionalmente lo es el modo de envejecimiento.
Matices: el acabado final de un ron matusalem de donde es es un paso voluntario que consiste en terminar el añejamiento en un barril diferente al empleado generalmente, para perfeccionar el abanico de aromas.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.