El ron que buscas aquí:
Elegir un ron opthimus 15 años no es siempre algo sencillo, dado que todo irá en base de los deseos del consumidor. En efecto, si ere más d el estilo francés, deberías optar por los rones agrícolas, que generalmente tienen pinceladas florales y afrutados. Mas, si eres más del estilo inglés, te recomendaría mejor que eligas un ron mordaz y dulzón.
En cambio, si te inclinas más bien el estilo cubano, podrás conocer una serie de rones un poco más suaves, aconsejados más bien para cócteles.
Composición: los entendidos denuncian la utilización de ingredientes suavizantes como la glicerina ( así añadir suavidad en boca) o bien los jarabes de glucosa, debido a que su uso puede modificar el paladar del ron opthimus 15 años. Otros destiladores del mismo modo emplean vainillina (aromatizante artificial de vainilla). Mas, la adición de estos elementos no siempre se pone en las etiquetas.
El azucar: que estando en proporciones moderadas puede adecuar un valor elevado de acidez de un ron (lo cual logra hacerlo más atrayente). Si bien, el uso de azúcar invertido puede ingeniosamente encubrir más azúcar con una tasa menor. Los degustadores de ron opthimus 15 años podrían familiarizarse a rones más «artificiales» en deterioro hacia los rones más artesanales.
Ron agrícola: se vende con una graduación alcohólica de 40,2 º y 59,6 ° y se elabora mediante jugo puro de caña destilado. Se produce más en las zonas de predominación francesa, en particular en las Antillas. Es más aconsejable para una degustación solamente o bien con el objetivo de la preparación de un cóctel.
Ron de melaza: forma el 80 % de la destilación de ron y está hecho de melaza, un compuesto proveniente de l azúcar. Se genera más en lugares bajo influencia inglesa o bien de españa. Se emplea para elaborar cócteles.
Ron blanco: estamos hablando de un ron joven que puede tomarse seco o bien en combinados Una vez acabada su elaboración se mantiene en cubas con el fin de lograr extraer sus aromas.
Ron ámbar : es un ron que ha permanecido entre como mínimo un año en toneles de roble, lo que le proporciona su color tostado. Comunmente no dispone un contenido elevado de alcohol y es especialmente adecuado para los cócteles. Además de que puedes saborear muchos postres con un ron amarillo.
El ron añejo: ha sido avejentado en uno o más toneles a lo largo de cuando menos tres años y es ideal para ser degustado. Para revele sus aromas, selecciona una copa con una gran superficie de base que favorezca que el líquido se airee.
El cultivo de la caña: la caña de azúcar se cultiva en las zonas ecuatoriales o tropicales. Hay diversas variedades con distintas cantidades de azúcar. A las 41 semanas, se recolecta antes de su floración, de manera manual o con la ayuda de maquinaria.
La transformación del azúcar del sirope de la caña: una vez que la caña se ha contraído en fibra se adiciona agua a alta temperatura para extraer el sirope dulce que se utilizará para la destilación de ron. Si fuéramos a producir ron de melaza, el sirope de la caña se convertirá en melaza.
La fermentación: gracias a las levaduras, el mosto se fermenta con el fin de transformarse lentamente en alcohol. Nos encontramos tres formas principales de fermentación:
Envejecimiento: comúnmente se se realiza en viejos barriles de bourbon, del mismo modo se añejan en toneles de coñac o de roble nuevos. Las normas de envejecimiento pueden cambiar según el clima. Por ejemplo, en las zonas caribeñas el clima tropical lleva escenarios de elaboración singulares. La evaporación será más rápida, no obstante también lo es el transcurso de añejamiento.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.