El ron que buscas aquí:
El ron venezolano roble es de hecho una de las bebidas alchoolicas más queridas por todos. En la actualidad, tenemos distintos de clases de ron en el mercado, por lo que en ocasiones es difícil llevar a cabo una elección. Te proponemos algunos consejos para facilitarte tu elección.
El ron venezolano roble es bastante famoso en festejos y acontecimientos. Podemos tomarlo solo, combinado con alguna recetas de cócteles como el piña colada, Mai Tai, o añadido a distintos zumos como el de piña, plátano, etc.
Ron amarillo, ron ámbar, de un ron u otro dependerá de su utilización y de los sabores que querramos.
Si preferimos pinceladas florales y afrutadas, escoge un ron francés, el ron inglés por ejemplo es más picante y espeso Si deseas un ron más bien maleable, tirando a equilibrado con el propósito de combinar, compra un ron latino.
Como ahora dijimos, hay dos familias primordiales de ron: la agrícola y la clásica. El ron agrícola se produce con jugo de caña de azúcar y el tradicional se produce con melaza. En estas dos grandes familias, tenemos 3 clases de ron venezolano roble.
Ron añejo, para conseguir esta denominación, el ron debe envejecer en barriles de roble a lo largo de mínimo tres años, lo que le proporciona toques de vainilla y afrutadas.
Regularmente esta clase de ron tiene un nivel de alcohol mayor a a 40 °. Posteriormente a su elaboración se deja en barricas a lo largo de varias semanas para extraer sus notas afrutadas
El ron amarillo continúa como mínimo un año en toneles de roble, de dónde saca su tono oscuro, un poco más bravo, se consume más bien en cócteles.
La cosecha: la caña de azúcar se produce en zonas ecuatoriales o bien tropicales. Tenemos diversas especies con diferentes cuantías de azúcar. A las 41,5 semanas, se recoge antes de que florezca, ya sea manual o con maquinaria especializada.
Modificando el azúcar de caña: cuando el jugo se ha sintetizado en fibra se agrega agua bastante caliente para producir el jugo dulce que se usará para la obtención de ron. En el caso del ron de melaza, el jugo de la caña se transformaría en melaza.
El alambique: el ron venezolano roble puede ser hecho por medio de una columna o alambique con el fin de conseguir rones más elaborados. La elaboración con alambique es una técnica que necesita que se corte de manera regular para limpiarlo y dejarlo reposar antes de cargar una nueva sesión. La destilación en columna no requiere su interrupción, los vapores recorren entre las placas de concentración, lo cual ayuda a vigilar y orientar las cualidades aromáticas del ron venezolano roble.
Añejamiento: a menudo se se lleva a cabo en viejos barriles de bourbon, así mismo se añejan en toneles de coñac o de roble nuevos. Las condiciones de añejamiento se ven alteradas conforme al tiempo. Así, en el Caribe el clima tropical lleva condiciones de producción singulares. La evaporación es más veloz, aunque igualmente lo es el método de añejamiento.
Acabado: el acabado de un ron venezolano roble sujeto a la interpretación del maestro destilador y consiste en acabar el añejamiento en un tipo de barril distinto al usado usualmente, para enriquecer el conjunto de aromas.
Rones.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.